Historiadores sociales, hoy: Gerardo Martínez Hernández

GMHGerardo Martínez Hernández

Tengo un doctorado en Historia por la Universidad de Salamanca. Me desempeño como investigador en el Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la UNAM y como profesor del Departamento de Historia en el Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Las líneas de investigación que desarrollo son la historia moderna, de la universidad y de la medicina. Soy autor del libro La medicina en la Nueva España, siglos XVI y XVII y de diversos artículos y capítulos de libros entre los que destacan: “La atención médica a los africanos y afrodescendientes en la Nueva España en los siglos XVI y XVII”, “La anatomía vesaliana en la Nueva España”, “Juan Pérez de Ribaguda, médico imperial. 1598-1623”, “La comunidad de la facultad de medicina de la Real Universidad de México en los siglos XVI y XVII a través de las fuentes de archivo”, “La repercusión de las reformas palafoxianas en la formación de los bachilleres médicos de la Real Universidad de México”, “Salud-enfermedad. El cuerpo humano en la teoría humoral de la medicina”.
Estos y otros trabajos míos se pueden consultar en la página de Academia. edu .

Actualmente desarrollo el proyecto de investigación “Los médicos de la Real Universidad de México en la sociedad novohispana. Siglos XVI al XVIII”, cuyo enfoque se ciñe a los intereses particulares de la historia social, ya que es un intento por mirar al médico y a la medicina colonial, y sus instituciones, desde distintas perspectivas de la sociedad.

………

Publicaciones en esta página:
Apuntes historiográficos para una historia social de la medicina colonial mexicana

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.