Historiadores sociales hoy: Mauro Luis Pelozatto Reilly

Soy profesor en Historia (Universidad de Morón) y especialista en Ciencias Sociales con pelozatto-rmención en Historia Social (Universidad Nacional de Luján). Actualmente me encuentro finalizando la tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social en la misma institución. Me desempeño como docente en la materia Historia de América I, de la carrera de Profesorado en Historia (Universidad de Morón), y en Seminario de Investigación I y II, de la carrera de Licenciatura en Historia (Universidad Nacional de La Matanza). Con regularidad, escribo para varios diarios locales de Buenos Aires y otras provincias argentinas (Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero), y otros países como Paraguay. Mensualmente, publico artículos en la Revista Raíces (Uruguay). Además, he publicado artículos de investigación histórica en varias revistas académicas del país y del exterior, en países como Chile, Costa Rica, España, Guatemala, México y Uruguay. Especializado en varios temas de Historia Colonial, también ha disertado en distintos institutos superiores de formación docente y universidades públicas y privadas. Mis investigaciones se centran en diversas problemáticas económicas, sociales y políticas de Buenos Aires y el Río de la Plata, habiendo desarrollado trabajos sobre el Cabildo y su intervención en los mercados de la carne, la exportación de cueros y la regulación del ganado en Buenos Aires y Santa Fe, el papel de los distintos funcionarios y grupos socialesen las principales celebraciones civiles y religiosas en ambas jurisdicciones, el desarrollo de la agricultura y la ganadería en las unidades productivas de la campaña rioplatense, los diferentes tipos de mano de obra utilizados, la relación entre los campesinos y el acceso a la tierra, entre otros temas que me encuentro desarrollando en la actualidad.

Pienso que la historia social puede desarrollarse desde distintos puntos de vista (economía, análisis de los distintos grupos y actores sociales, desde el ámbito rural y urbano, la relación entre los mismos, las prácticas políticas y productivas con sus consecuencias sociales, desde una mirada local, regional o más amplia, las representaciones culturales y el orden social, etc.). Mi interés está enfocado en el período colonial, y dentro del mismo tengo pensado continuar planteando problemas en torno a lo ya desarrollado y nuevos temas de investigación.

…………
Publicaciones en esta página:

La cría y el comercio de mulas entre el Río de la Plata y el Perú: mercados regionales, actores y grupos sociales (siglos XVI al XIX)

Campesinos labradores, producción diversificada y mercado interno en la sociedad de Buenos Aires colonial (siglos XVII y XVIII)

La sociedad colonial bonaerense desde una mirada crítica sobre la historiografía de los espacios productivos y sus fuentes.

Ganadería y sociedad en el Río de la Plata colonial. Una cuestión abierta


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Felipe Castro Gutiérrez (8 de enero de 2016). Historiadores sociales hoy: Mauro Luis Pelozatto Reilly. Sociedad indiana. Recuperado 28 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/ua1f


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.