Mi nombre es Citlalli Domínguez Domínguez, soy una joven historiadora mexicana nacida en la ciudad de Veracruz, de ahí que las investigaciones que hasta ahora realizo centren su atención en la historia colonial veracruzana. Mi trayectoria académica inicia en la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana; fue en ese periodo de estudiante universitaria que comenzó mi interés por el estudio de los africanos y sus descendientes en México, principalmente, en Veracruz, donde el componente afro ha jugado un papel primordial para la conformación social, económica, política y cultural de la actual sociedad, impronta que hoy en día se percibe en diferentes manifestaciones cotidianas. Esta inclinación por la curiosidad de saber más sobre esta población, me llevó a que en mi último año universitario ganara una beca de la Academia Mexicana de Ciencias para realizar una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Uno de los resultados de esto fue la tesis La población afromestiza de Coatepec, Veracruz: mestizaje e integración social, 1694-1791, por la cual obtuve el grado de Licenciada en Historia con mención honorífica.
Posteriormente, hacia el año de 2007 me trasladé a la ciudad de México para continuar mis estudios de Maestría en Estudios Regionales en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; en ese momento, la historia regional guiaba gran parte de mi interés profesional. Una vez más volví hacer de Coatepec el centro de mi estudio, pero ahora privilegiando el análisis del comportamiento matrimonial de los descendientes de africanos, en la segunda mitad del siglo XVIII. Así, realicé la tesis titulada Entre cañaverales y azúcar: la nupcialidad en los afrodescendientes de Coatepec, Ver., en la segunda mitad del siglo XVIII. Una de las contribuciones de este estudio fue mostrar que lejos de buscar el “pase de la barrera de color”, los mulatos, pardos y morenos de esta zona, tenían alianzas matrimoniales con miembros de su mismo grupo; donde la identidad jugó un papel importante al momento de elegir un consorte, más allá de la condición de libres o esclavos. Además, también me interesaba mostrar la correspondencia que existió entre el oficio desempeñado y la denominación –pardo, mulato, moreno-, la cual llegó a determinar la posición social de un individuo descendiente de africanos dentro de la región de Coatepec.
En el año de 2013, esta tesis de maestría obtuvo mención honorífica en el Concurso Regional “Veracruz: también es Caribe” organizado por el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC). Además, fue seleccionada para integrar la Colección de Historias Veracruzanas del IVEC, al día de hoy se encuentra en proceso de publicación. Desde octubre de 2013, realizo estudios de Doctorado en Histoire et Civilisations de l’Amérique Coloniale en la Université Paris-Sorbonne, Paris IV, con la beca CONACYT-Gobierno francés 2013. Actualmente, mi investigación versa sobre la influencia social y económica de las relaciones que establecieron los negros y mulatos libres con los mercaderes portugueses en la formación de la sociedad colonial de Veracruz, 1570-1650. Bajo la mirada de la historia global, pretendo situar a la ciudad-puerto, garganta de la Nueva España en su fachada atlántica, como una ventana de análisis local ligada a procesos globales; en donde ambos grupos fueron fundamentales para integrarla en los circuitos del comercio del mundo atlántico y caribeño. Pues estas relaciones no sólo se supeditaron al espacio porteño veracruzano, sino a otros, como Cartagena de Indias, Portobelo y Santo Domingo, sitios donde se extendían estas redes luso-africanas. De ahí que me interese mostrar a los negros, mulatos y portugueses de Veracruz como actores claves para comprender una parte de la dinámica de la llamada mundialización ibérica de los siglos XVI y XVII.
Mis publicaciones son variadas van desde reseñas, ensayos y artículos en revistas y libros académicos y también de divulgación, ellas se pueden consultar en esta página Para ver mi perfil académico más detallado, véase aquí
También formo parte de las Asociaciones: SECOLAS The Southeastern Council of Latin American Studies y AMEC Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, desde marzo de 2016.
Sobre la historia social creo que puede ligarse con la historia global construyéndola no sólo desde el paradigma indiciario europeo, sino desde una óptica latinoamericana. De ahí la importancia de los diálogos local-global y viceversa. Para el caso del periodo de la llamada mundialización ibérica, podemos situar al territorio novohispano y su capital, la ciudad de México, no como una periferia, sino como un centro del mismo imperio de ultramar.