Lucas Rebagliati se graduó de doctor en Historia (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2016) bajo la dirección de Jorge Gelman con la tesis titulada Pobreza, Caridad y Justicia en Buenos Aires: los Defensores de pobres (1776-1821). Obtuvo sus títulos de grado –profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia, licenciado– en la misma unidad académica (2006, 2009). Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET (2010-2017), y en 2016 ha sido seleccionado por dicha institución como investigador asistente en la carrera de Investigador Científico y Tecnológico. Su lugar de trabajo es el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Actualmente se desempeña como ayudante de Trabajos Prácticos de la cátedra “Historia Argentina I B (1776-1862)” de la carrera de Historia (FFyL- UBA), y como jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra “Historia Constitucional Argentina y Latinoamericana I”, de la carrera de abogacía (Departamento de Ciencias Sociales-UNDAV). Recientemente ha participado de la Summer Academy for Legal History en el Max-Planck-Institut für Europäische Rechtsgeschichte (Frankfurt, Alemania, 2016).
Líneas de investigación
Sus estudios se enmarcan dentro de una historia social de la justicia. Su tesis doctoral versó sobre los Defensores de pobres del cabildo de Buenos Aires entre fines de la época colonial y la primera década revolucionaria (1776-1821).
Actualmente se encuentra investigando las prácticas y representaciones puestas en juego por diversos grupos de las clases populares rioplatenses –pobres, presos y esclavos– en su contacto con la administración de justicia a fines de la época colonial.
Publicaciones relevantes
Disponibles en: https://uba.academia.edu/LucasRebagliati
-
“Negros y mulatos pobres en Buenos Aires (1786-1821)”. En Quinto Sol, Revista de Historia Regional. Instituto de Estudios Socio-Históricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de la Pampa, Vol. 18, Nº 1, Junio 2014, pp. 1-22. ISSN 1851-2879.
-
“Los pobres ante la justicia: discursos, prácticas y estrategias de subsistencia en Buenos Aires (1785-1821)”. En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 3º Serie, nº 38, pp. 11-42, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. ISSN: 0524-9767. Primer semestre, año 2013.
-
“¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense.” En Andes; Antropología e Historia, Nº 25, Año 2014. ISSN: 0327-1676.
-
“Los pobres encarcelados” Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial”. En Trabajos y Comunicaciones. Segunda Época, Nº 41, Marzo 2015, pp. 1-17. ISSN: 2346-8971.
-
“¿Custodia, castigo o corrección? Consideraciones sobre la cárcel capitular de Buenos Aires a fines de la época colonial (1776-1800)“. En Historia y Justicia, Nº 5, 2015, pp. 37-66. ISSN: 0719-4153.
-
“Estrategias retóricas y cultura jurídica en el Buenos Aires virreinal: los defensores de pobres en procesos criminales (1776-1809).” En Revista de Historia del Derecho, Nº 51, Enero-Junio 2016, pp. 127-163. Buenos Aires. ISSN: 1853-1784. ISSN: 1853-1784.
-
“Del ‘pobre afligido’ al ‘vicioso holgazán’: concepciones de pobreza en Buenos Aires (1700-1810)”. En Anuario del Instituto de Historia Argentina, vol. 16, nº 2, octubre 2016. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana. ISSN: 2314-257X.
Contacto: e-correo