Este blog es el órgano de difusión del grupo de trabajo sobre la historia social de los mundos indianos, creado en julio de 2015 en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Nuestro propósito es contar con un punto de encuentro y comunicación para quienes se dedican a este ámbito y periodo, coordinar iniciativas que hoy se hallan dispersas, compartir ideas y resultados, así como organizar posibles actividades y publicaciones conjuntas. Asimismo, nos interesa difundir ensayos, bibliografías, recursos de interés y avances de investigación entre el público interesado, así como proporcionar un espacio para discutir, en un seminario, propuestas y avances de investigación.
El nombre del blog y del seminario, Sociedad indiana, describe tanto su objeto de estudio como una intención: la de retomar el propósito de las “sociedades” científicas muy características del siglo XIX, que eran reuniones de estudiosos dedicados a investigar, compartir y difundir el conocimiento de ciertos temas.
Los coordinadores generales de este proyecto somos Felipe Castro Gutiérrez e Isabel Povea Moreno
y participan en el consejo editorial
Gerardo Lara Cisneros (Universidad Nacional Autónoma de México).
Brígida von Mentz (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México)
Miguel Molina Martínez (Universidad de Granada, España).
Eduardo França Paiva (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).
Enriqueta Quiroz Muñoz (Instituto Mora, México).
Natalia Silva Prada (investigadora, BIblioteca del Congreso, Washington)
Víctor Gayol (El Colegio de Michoacán)
Paula Zagalsky (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires).
Este blog tiene el ISSN 2530-4372, otorgado por la Biblioteca Nacional de España a las publicaciones periódicas que cumplen con ciertos requisitos.
Si le interesa estar al tanto de nuestras actividades y/o asistir a nuestro seminario, comuníquese a este correo para recibir nuestros avisos.
..