Les presentamos aquí la séptima versión consecutiva de nuestras hemerografías de historia social indiana, correspondiente ahora a 2021. El propósito siempre ha sido facilitar la difusión y la consulta de materiales que pueden estar dispersos en diferentes publicaciones, algunas poco usuales; así como proporcionar una vía para encontrar intereses comunes, perspectivas y tendencias que son poco evidentes cuando se ven los artículos de manera individual.
En total se trata ahora de 40 publicaciones periódicas. Casi todas han aparecido de manera habitual u ocasional en versiones previas de esta hemerografía. Como es ya casi tradicional, han publicado muchas contribuciones Diálogo Andino, Fronteras de la Historia, Nuevo Mundo-Mundos Nuevos y Temas Americanistas.
Notarán que no aparecen algunas revistas de amplio prestigio. La razón está en que no publicaron el pasado año artículos relacionados con nuestra temática particular (aun definida en términos bastante amplios). Hay siempre cierta variación aleatoria al respecto
Casi la totalidad de estas publicaciones están en acceso abierto; hay algunas que siguen otro modelo de financiamiento y por consiguiente, de difusión. Como es habitual, los países con mayor número de ediciones son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México y Perú. Aunque estas revistas publican también artículos sobre otros países (o, para nuestra época, “reinos y gobernaciones”) hay inevitables vacíos historiográficos que tienen relación con las dificultades locales para la investigación
En cuanto a temas, ha tenido particular relevancia lo relacionado con la historia social del gobierno y la justicia; historia de las mujeres y de género; historia indígena y afroamericana. Hay que destacar los números temáticos o “dossiers” sobre “Rebeliones y formas de resistencia indígena a la dominación colonial” (en Nuevo Mundo-Mundos Nuevos); sobre “Esclavitud, género y justicia: vida cotidiana, negociaciones y resistencias (Chile y México, s. XVIII-XIX)” (Revista Historia y Justicia); “A new mining and minting history for the Americas” y “Visualizing blackness in colonial Latin America” (Colonial Latin American Review); “Formas cotidianas de cohesión social en América y Europa, siglos XVI al XVIII” (Tiempos Modernos), así como “Cultura gubernamental y jurídica, actores políticos y redes de poder en el centro sur andino, siglos XVI-XVIII” (Diálogo Andino).
Para esta compilación nos hemos guiado por la fecha anunciada en las revistas (que no siempre coincide con la de edición). Es inevitable que algunas publicaciones correspondientes a 2021 aparezcan con atraso en los próximos meses; las iremos incorporando paulatinamente. Si tiene alguna adición, comentario, u observa algún error en los “enlaces”, déjenos una nota en los “comentarios” de esta misma página web o diríjase a este e-correo.
Revistas incluidas:
América Latina en la Historia Económica
Americanía
Anuario de Historio Regional y de las Fronteras
Anuario de Estudios Americanos
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Anuario IEHS
Autoctonía
Chronica Nova
Colonial Latin American Review
Chungara
Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas
Diálogo Andino
Estudios de Historia Novohispana
Fronteras de la Historia
Hispania Sacra
Hispanic American Historical Review
Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Historia y Sociedad
Historelo
Historia Crítica
Historia Mexicana
Indiana
Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas – Anuario de Historia de América Latina
Letras Históricas
Memoria americana. Cuadernos de Etnohistoria
Naveg@mérica
Nuevo Mundo – Mundos Nuevos
Procesos Históricos
Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
Revista de Historia de América
Revista de Indias
Revista del Instituto Riva Agüero
Revista Estudios Paraguayos
Revista Historia y Justicia
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores
Temas Americanistas
The Americas
Tiempos Modernos
Trashumante
Tzintzun
Contenidos:
América Latina en la Historia Económica (Instituto José María Luis Mora),
Vol. 28 No. 1, enero-abril
Fernando A. Jumar, “La expedición de esclavizados entre 1779 y 1783 según las notas de la Aduana de Buenos Aires y uno de los negocios que contienen”. Texto.
Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos (Universidad Pablo de Olavide)
No. 13
José Manuel González Jaramillo, “Santafé de Bogotá: 1580. Una mirada desde los Protocolos de Escribanos”. Texto
No. 14
Francisco Tiapa, “Fronteras coloniales y relaciones interétnicas en el Golfo de Paria, siglos XVI-XVIII”. Texto
Sara Álvarez Méndez, “Ahorcamientos durante la persecución de idolatrías de 1562. Posible origen e instrumentalización de la diosa del suicidio maya”. Texto.
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Universidad Nacional de Colombia)
Vol. 48, No. 1
Edgardo Pérez Morales, “Félix José de Restrepo, las ambigüedades de la esclavitud y la sensibilidad antiesclavista. Popayán, 1783-1808”. Texto.
Rodolfo Aguirre Salvador, “Indeseados en la Real Universidad de México: españoles ‘expuestos’, indios y mulatos en el siglo XVIII”. Texto.
Vol. 48 No. 2
Lorena Rodríguez Gallo, “Permanencias y transformaciones: el territorio muisca en la Sabana de Bogotá en la segunda mitad del siglo XVI”. Texto.
Orián Jiménez Meneses, “La devoción de las tinieblas. Génesis y rituales de la fiesta de la Candelaria de Medellín, 1630-1800”. Texto.
Anuario de Estudios Americanos (CSIC – Escuela de Estudios Hispano-Americanos).
Vol. 78, 1.
María Dolores Rivero, Cecilia Moreyra, “Curanderismo, etnicidad y justicia. Sobre una causa criminal en la frontera sur de Córdoba del Tucumán en las postrimerías del siglo XVIII”. Texto.
Izaskun Álvarez Cuartero, Alejandro García Malagón, “En la bárbara gentilidad de aquella tierra: Indígenas y diplomacia borbónica en la frontera del Misisipi en las tres últimas décadas del siglo XVIII”. Texto.
Vol. 78, 2.
Lizbeth Jhoanna Chaviano, “’Pardas y morenas’, libres y libertas. Propietarias y emprendedoras a finales del siglo XVIII en Trinidad, Cuba”. Texto.
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras (Universidad Industrial de Santander), Vol 26, No. 2
Diana Roselly Pérez Gerardo, “Las mujeres de las fronteras americanas en la expedición científica de Jean François de Galaup. Santa Catarina, Concepción y Monterrey (siglo XVIII), Texto.
Fernando Olvera Charles, “La visión del otro en el viaje de reconocimiento de la Costa del Seno Mexicano de José de Escandón (1747)”. Texto.
Anuario IEHS (Instituto de Estudios Históricos-Sociales, Tandil, Argentina), vol. 36, 1.
Javier Luis Álvarez Santos, “Redes portuguesas transfronterizas como nexo entre Canarias y América durante la consolidación del mundo atlántico”. Texto.
Autoctonía (Universidad Bernardo O´Higgins, Chile), Vol. 5 No. 1.
Natividad Ferri Carreres “´Puede más un cacique que cien frailes juntos´. Representaciones de los señores étnicos en los escritos toledanos”. Texto.
María Celeste Forconi, “Entre dos jurisdicciones. La labor de los jueces comisionados y la desarticulación de las redes locales de poder político. Santa Fe de la Vera Cruz en el siglo XVIII”. Texto.
Chronica Nova (Universidad de Granada), No. 47.
Pilar Ponce Leiva, Amorina Villarreal Brasca. Dossier: “Corrupción y conflicto en el gobierno virreinal de América, siglos XVII y XVIII: introducción”. Texto.
Francisco Andújar Castillo, “Tráfico privado de oficios y corrupción en el virreinato del Perú (1708-1719)”. Texto.
Chungara, revista de antropología chilena. (Universidad de Tarapacá), Volumen 53, Número 1.
Xochitl Inostroza Ponce y Jorge Hidalgo Lehuedé, “Alcaldes y mayordomos: Liderazgo indígena en el contexto andino y colonial (doctrina de Belén, 1782-1813)”. Texto
Colonial Latin American Review (acceso restringido).Vol. 30, no 2.
Kathryn Santner & Helen Melling“Introduction: visualizing Blackness in colonial Latin America”. Texto.
Ana María Silva Campo, “Fragile fortunes: Afrodescendant women, witchcraft, and the remaking of urban Cartagena”. Texto.
Ximena A. Gómez, “From ira to imagen: the Virgin of the Antigua as a ‘space for correlation’ in seventeenth-century Lima”. Texto
Miguel A. Valerio, “Architects of their own humanity: race, devotion, and artistic agency in Afro-Brazilian confraternal churches in eighteenth-century Salvador and Ouro Preto”. Texto
Larissa Brewer-García, “The composite pardo of seventeenth-century Lima: blackness, whiteness, and Creole self-fashioning in the earliest portraits of Martín de Porres”. Texto
Agnes Lugo-Ortiz, “After redemption and abandonment: José Antonio Aponte’s Libro de pinturas in the field of visual portraiture”. Texto
Vol. 30, no. 3.
Robert C. Schwaller & Matthew P. Bowman, “Capturing the quotidian: casta paintings and demographic trends in late colonial Mexico”. Texto
Vol. 30, no.4.
Dossier: Tatiana Seijas &Dana Velasco Murillo “Introduction; A new mining and minting history for the Americas”. Texto.
Dana Velasco Murillo, “‘To search and claim’: indigenous prospectors, silver mining, and legal practices in Spanish America, 1530–1600”. Texto.
Allison Bigelow & Pablo Cruz, “Ingenios and ingenuity: rethinking Indigenous histories of silver in the colonial Andean mining industry”. Texto.
James Almeida, “Suspicious possession: policing silver and making race in colonial Potosí”. Texto.
Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas. (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Vol. 28, No. 80
Martha Beatriz Cahuich Campos, “La hambruna de 1785-1787. Reconstrucción geográfica de una crisis climática”. Texto.
Vol. 28 No. 81
Eduardo Jacinto Botello Almaraz, “Y se perdieron las tierras comunales. Conflictos agrarios en el pueblo de Culhuacán, 1777-1805”. Texto.
Diálogo Andino (Universidad de Tarapacá)
No. 64
Marisol García, “La dimensión material de un pueblo de indios: la estancia de Guaco a través de fuentes judiciales (La Rioja, 1685)”. Texto.
Lucas Borrastero, “Participación indígena en las actividades productivas del espacio rural de Córdoba.
Revisión del pueblo de encomienda del Quilpo a fines del siglo XVI”. Texto.
Sergio Facundo Rueda, “Conflictos en las encomiendas y reducciones de Pulares y Guachipas de la jurisdicción de Salta: la participación indígena en el sistema judicial (fines del siglo XVII)”. Texto.
Pablo Mignone, “La materialidad de la dominación: mapas manuscritos, fuertes y reducciones indígenas en la quebrada de Escoipe (siglos XV-XVIII), valle de Lerma, Salta, Argentina”. Texto.
Laura Quiroga, “Quiri Quiri: toponimia, memoria y geografía de la exacción inca y colonial temprano en los valles de Londres y Pacinas (siglos XV-XVII)”. Texto.
Antonela Nagel y Rodolfo Dante Cruz, “La merced de Opca. Ocupación y disputas por la tierra en la sierra de “El Alto-Ancasti” durante los siglos XVII y XVIII (Catamarca, Argentina)”. Texto.
Enrique Cortés Larravide, “La pérdida de las tierras de los indios de Copiapó (siglos XVI-XIX): economía extractivista colonial hispana en el norte semiárido chileno”. Texto.
No. 65.
Ana María Presta, “Gobierno colonial y gobierno conventual, jerarquías y redes sociales. Una mirada a la sociedad charqueña y al monasterio de Nuestra Señora de Los Remedios de Santa Mónica de la ciudad de La Plata, 1574-1600”. Texto.
M. Carolina Jurado, “Títulos de la tierra y nociones posesorias y de dominio en Charcas a fines del siglo XVI: la composición del valle de Sucusuma. Virreinato del Perú, 1592-1600”. Texto.
Ariel J. Morrone, “Prisioneros de su propio oficio. Los caciques del lago Titicaca en las cárceles públicas del Sur Andino (siglos XVI-XVII)”. Texto.
Lía Guillermina Oliveto, “¿De qué nación son? Respuestas imposibles de testigos indígenas en los tiempos iniciales de la colonización de Charcas”. Texto.
Fernanda Molina, “Miserables o mentirosas. La participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (Santo Oficio limeño, siglos XVI-XVII)”. Texto.
Aude Argouse, “La invención práctica del consenso. Justicia y acuerdos ante notario en Chile (siglos XVII y XVIII)”. Texto.
Macarena Cordero Fernández, “Caciques: legitimidad y validación institucional en Chile central colonial. Implicancias y estrategias para su continuidad.”. Texto.
Mario Prades Vilar, “Contra los ´cuadrilleros de la inicua libertad’. La función retórica de los ‘desórdenes soldadescos’ en los discursos de denuncia de la Real Audiencia (Santiago de Chile, siglo XVII)”. Texto.
Estudios de Historia Novohispana (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México), no 65.
José Antonio Montiel Vera, “Entre funcionarios, encomenderos, vicarios y arrieros: el traspaso de predios en el pueblo de indios de Orizaba a finales del siglo XVI”. Texto.
Fronteras de la Historia (Instituto Colombiano de Antropología e Historia).
Vol. 26, no. 1.
Baptiste Bonnefoy, “Notabilidad urbana, poder y evergetismo en la Guatemala colonial: el caso del capitán mulato Juan de Fuentes”. Texto.
Juan José Velásquez Arango, “Nuevas perspectivas para la historia del pueblo pijao, siglos XVI y XVII”, Texto.
Robert Howard Jackson, “Los guenoa minuanos y las misiones jesuíticas entre los guaraníes”. Texto.
Vol. 26, no. 2
Carlos David Navarrete Gómez “Los afrodescendientes en la minería novohispana: ¿relegados o desconocidos? el distrito de Pachuca-Real del Monte en la segunda mitad del siglo XVIII”. Texto.
Enrique Alberto Cortés Larravide, “Los primeros años de la encomienda de indios del valle de Copiapó a través de la visita de Santillán al reino de Chile en 1558”. Texto.
Paula Ermila Rivasplata Varillas, “Insertando a huérfanas de ascendencia española en la sociedad limeña por medio de dotes del Colegio Santa Cruz en el siglo XVII”. Texto.
Hispania Sacra, Vol. 73, No. 147.
Liliana Pérez Miguel, “«Esto está perdido, es la casa de Babilonia» Mujeres, normatividad y control. La visita de Pedro Antonio Barroeta al monasterio de la Concepción (1754)”.
Hispanic American Historical Review (sólo abstracts disponibles en acceso abierto).
Volume 101, Issue 1
Nancy E. van Deusen, “Indigenous Slavery’s Archive in Seventeenth-Century Chile”. Texto.
Volume 101, Issue 2
John C. Marquez, “Witnesses to Freedom: Paula’s Enslavement, Her Family’s Freedom Suit, and the Making of a Counterarchive in the South Atlantic World”. Texto.
Volume 101, Issue 3
José Carlos de la Puente Luna, “Of Widows, Furrows, and Seed: New Perspectives on Land and the Colonial Andean Commons”. Texto.
Volume 101, Issue 4
Guillermo Wilde; Kazuhisa Takeda, “Tecnologías de la memoria: Mapas y padrones en la configuración del territorio guaraní de las misiones”. Texto.
Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile), Nº 54, Vol. II.
Hugo Contreras Cruces, “Dejar de servir al rey para hacerle la guerra. Los renegados en la Guerra de Chile, 1560-1630”. Texto.
Chantal Cramaussel, Celso Carrillo Valdez, “Tras las huellas de Juan Mapos (1616-1676), indio ocome rebelde. Bolsón de Mapimí, norte de la Nueva España”. Texto.
Historelo (Universidad Nacional de Colombia).
Vol. 13, No. 28
Laura C. del Valle, Juan M. C. Larrosa, “La red de familia capitulares de Buenos Aires (1700-1820). Dinámica y ciclos de preeminencia”. Texto.
Pilar Gonzalbo-Aizpuru, “Familia rural, familia urbana. La Nueva España frente a la modernidad del siglo XVIII”. Texto.
Historia y Sociedad (Universidad Nacional de Colombia /Medellín).
No. 41
José Luis Cervantes Cortés, “Sin registro de ocupación: la omisión de empleo de las mujeres solteras en la Ciudad de México, 1790”. Texto.
No. 40
Pablo Rodríguez, “Crímenes coloniales: codicia y crueldad en el asesinato del señor Dongo y sus dependientes (Ciudad de México, 1789)”. Texto.
Historia Crítica (Universidad de los Andes), No. 80
Mark W. Lentz, “Mediating at the Margins: Yucatan’s Interpreters in Unconquered Lands, 1600-1697”. Texto.
Yanna Yannakakis, “Justice on the Mountain: Travel, Security, and Native Authority in Colonial Oaxaca, Mexico”. Texto.
Historia Mexicana (El Colegio de México).
Vol. 71, No. 2 (282) octubre-diciembre
Rebeca López Mora, “Agua que sobra, agua que falta. Las fuentes públicas y la sociabilidad del agua en la ciudad de México, 1770-1818”. Texto.
Indiana (Ibero-Amerikanisches Institut, Berlín), Vol. 38, No. 1.
Teresa Valiente Catter, “Poder y niñez en la región andina en la perspectiva de fuentes coloniales (siglos XVI-XVII)”. Texto.
Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas – Anuario de Historia de América Latina, Vol. 58.
Rossend Rovira-Morgado, Jessica Ramírez Méndez, “El sureste de la ciudad de México, 1524-1542: Grupos de poder y articulación socioespacial entre españoles e indígenas”. Texto.
Letras Históricas (Universidad de Guadalajara), No. 24, primavera-verano.
Felipe de Jesús López Contreras, “La apropiación territorial y simbólica del indio de San Juan de los Lagos: 1623–1633”. Texto.
Carmen Paulina Torres Franco, “Morir de vejez y en la vejez en Los Altos de Jalisco. La parroquia de Encarnación, 1778–1822”. Texto.
Memoria americana. Cuadernos de Etnohistoria (Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires ).
Vol. 29, No. 1.
Geraldine Davies Lenoble, “Parentesco, territorio y poder en el Nordeste de Patagonia: la trayectoria del linaje del Cacique Negro, 1774-1820”. Texto.
Vol. 29 No. 2
Ariel J. Morrone, “Sucesión cacical y estrategias políticas en Santa Isabel de Pucará (Corregimiento de Cabana y Cabanilla), Audiencia de Charcas, siglos XVI-XVII”. Texto.
Carina P. Lucaioli, Lidia R. Nacuzzi, “El vocabulario político para los pueblos indígenas del Chaco y la Pampa durante el período colonial: nación y parcialidad”. Texto.
María Laura Cutrera, “No hay dacalapata (carne), no hay reducción. La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX”. Texto
Daniela Sosnowski, “Los comechingones en Córdoba. Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)”. Texto.
Naveg@mérica (Asociación Española de Americanistas), No. 26
Dalyas Ntsame Ondo, “Litigando por el derecho a una vida maridable. Esclavos casados contra sus amos en la Nueva España de los siglos XVII-XVIII”. Texto.
José Luis Cervantes Cortés, “Por necesidad y solidaridad. Las agrupaciones de solteronas en la ciudad México a finales del siglo XVIII. Texto.
Nuevo Mundo – Mundos Nuevos (École des Hautes Études en Sciences Sociales– CNRS)
(revista de edición continua).
Debates. Laura Quiroga et María Cecilia Castellanos, “Rebeliones y formas de resistencia indígena a la dominación colonial: perspectivas teóricas y análisis de casos (Siglos XVI-XVII)” (junio 2021) Texto.
Miguel Nicolás Hopkins Cardozo, “Territorialidad, guerra y encomienda. Los pulares entre 1552 y 1633 (Gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú)”. Texto.
María Cecilia Castellanos, “Las quebradas altas del valle Calchaquí como escenarios de resistencia indígena durante los siglos XVI-XVII: indicadores materiales y documentos como evidencias”. Texto.
Diana Roselly Pérez Gerardo, “Mito, guerra y utopía: formas de resistencia indígena en la América colonial”. Texto.
Marisol García, “Memorias de la tierra: la resistencia de los malfines, andalgalás y ‘anexos’ en una mirada de larga duración (Catamarca y La Rioja, siglos XVII y XVIII)”. Texto.
Procesos Históricos (Universidad de Los Andes).
Jean Pierre Tardieu, “Peripecias administrativas de la lucha contra el cimarronaje en Caucagua, Venezuela, 1794-1795”, Texto.
Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (El Colegio de Michoacán), Vol. 42, Núm. 165.
Iván Rivero Hernández, “La organización sociopolítica en la Mixteca del siglo XVI. Una propuesta metodológica”. Texto.
Huemac Escalona Lüttig, “Pueblos de indios y explotación minera durante el último tercio del siglo XVIII: Villa Alta, Oaxaca”. Texto.
Revista de Historia de América (Instituto Panamericano de Geografía e Historia), No. 16, julio-diciembre.
Rodolfo Aguirre Salvador, “Repercusiones de la congregación de indios en las doctrinas de frailes. Centro de Nueva España, 1603-1625”. Texto.
Revista de Indias (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Vol. 81 No. 282
Caroline Cunill, Rossend Rovira Morgado, “’Lo que nos dejaron nuestros padres, nuestros abuelos´: retórica y praxis procesal alrededor de los usos y costumbres indígenas en la Nueva España temprana”. Texto.
Mariana C. Zinni, “La Inquisición no conoce de nosotros los indios». Fiesta y escándalo en el Corpus Christi”. Texto.
Vol. 81 No. 283
Felipe Santiago Cortez, “La participación del clero secular en las congregaciones de los pueblos de indios: el caso de Atlacomulco y San Juan de los Jarros 1592-1604”. Texto.
Revista del Instituto Riva Agüero (Pontificia Universidad Católica del Perú), Vol. 6, No. 1.
Scarlett O’Phelan Godoy, “La gran rebelión de Túpac Amaru II y la temprana independencia del Perú: coincidencias, conexiones, contrastes”. Texto.
Revista Estudios Paraguayos (Universidad Católica – CEADUC), vol. 39.
Mary Monte de López Moreira, “Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días”. Texto.
Revista Historia y Justicia, No. 16.
Claudia Gamiño Estrada. “Las mujeres ante la justicia a través de los testamentos en la Audiencia de Nueva Galicia, 1779-1808”. Texto.
No. 17.
Dossier “Esclavitud, género y justicia: vida cotidiana, negociaciones y resistencias (Chile y México, s. XVIII-XIX)”. Carolina González Undurraga y Tamara Araya Fuentes. “Presentación”. Texto.
Tamara Araya Fuentes. “Epiléptica, histérica y achacosa. Juicios de redhibitoria por enfermedades no declaradas (Santiago de Chile, 1756-1758)”. Texto.
María Eugenia Albornoz Vásquez, “La artesa y el enardecimiento de Paula, el azadón y el justo dolor de Pascual. Mulatos esclavos e injurias en Santiago de Chile, 1764-1791”. Texto.
Carolina González Undurraga, “´Fidelidad y amor´: nombrar la labor afectiva. Mujeres libertas mulatas y el reconocimiento de la manumisión ante la justicia (Ciudad de México y Santiago hacia fines del s. XVIII e inicios del XIX)”. Texto.
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores (Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajo y Trabajadores).
no. 2, mayo octubre
Felipe Castro Gutiérrez, “Pascual Ignacio de Apezechea, los miserables operarios y los díscolos empleados del Apartado de Oro”. Texto.
no. 3, noviembre
Maira Cristina Córdova Aguilar, “’Este dolor de estómago tengo de los palos que me da mi señora’: Reflexiones en torno al trabajo doméstico de un niño esclavizado en la ciudad de Santiago de Guatemala en 1674”. Texto.
Temas Americanistas (Universidad de Sevilla).
No, 46, junio.
Laura Machuca Gallegos, Álvaro Alcántara, “La vigencia del estudio de los repartimientos en época de subdelegados”. Texto.
María Carmen Alonso Núñez, “Los tenientes de justicia y su participación en el repartimiento de mercancía en la Nueva España en la segunda mitad del siglo XVIII”. Texto.
María Concepción Gavira Márquez, “El repartimiento de mercancías y los subdelegados en el Alto Perú. La denuncia de 1785 del subdelegado de Carangas, Juan Dionisio Marín”. Texto.
Edgar Mendoza García, Huemac Escalona Lüttig, “Repartimiento y conflictos en San Pedro Molinos, jurisdicción de Teposcolula, Oaxaca, fines del siglo XVIII”. Texto.
Laura Machuca Gallegos. “Los subdelegados en los pueblos de indios de Yucatán y el repartimiento de mercancías”, Texto.
Marcelino Cuesta Alonso, José Ramón Medina Moreno, “La prohibición de los repartimientos de mercancías a los indios en la subdelegación de Fresnillo a finales del siglo XVIII”. Texto.
Álvaro Alcántara. “Leer lo que falta. Inquietudes historiográficas a propósto de la lectura de dos documentos en torno a la supresión del repartimiento de mercancías en el centro y sur de Veracruz, 1786- 1790”. Texto.
César Belan Belan, “La violencia cotidiana como mecanismo de integración y ascenso social. El casso de Arequipa a fines el virreinato, 1784-1824”. Texto.
Ismael Jiménez Jiménez, “’A mayor culto de Nuestra Señora de Consolación de Utrera’. Las celebraciones de la cofradía de indios del convento limeño de la Merced en los siglos XVII y XVIII”. Texto.
No. 47, diciembre.
Daniele Santos de Souza , “Onde fragmentos da áfrica se cruzam: o tráfico de africanos e o porto de Salvador no século XVIII”. Texto.
Hevelly Ferreira Acruche, “O conceito de fronteira e a sociedade escravista brasileira: um balanço historiográfico”. Texto.
José Saldaña Fernández, Jaime J. Lacueva Muñoz, “Familia, comercio y política: Miguel Riesco y Puente entre Chile y España a principios del siglo XIX”.Texto.
Teresa Natalia Urra Jaque, “El expediente inquisitorial sobre Juana de Estrada. Una hechicera ante el Santo Oficio de Lima, 1661-1664”. Texto.
Daniel Moroni Stewart, “Social advancement: military promotions and retirement within the Spanish army in Chile (1693-1735)”. Texto.
The Americas (Academy of American Franciscan History)
(abstracts disponibles; el libre acceso a los artículos es variable).
Volume 78 – Issue 1 – January
Adrian Masters, “The Two, the One, the Many, the None: Rethinking the Republics of Spaniards and Indians in the Sixteenth-Century Spanish Indies”. Texto.
Volume 78 – Issue 2 – April
Anderson Hagler, “Exhuming the Nahualli: Shapeshifting, Idolatry, and Orthodoxy in Colonial Mexico”. Texto.
Volume 78 – Issue 3 – July
Diego Javier Luis, “Galleon Anxiety: How Afro-Mexican Women Shaped Colonial Spirituality in Acapulco”. Texto.
Miguel A. Valerio, “The Spanish Petition System, Hospital/ity, and the Formation of a Mulato Community in Sixteenth-Century Mexico”. Texto.
Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, vol. II, núm. 42.
Monográfico: Martha Atzin Bahena Pérez y Diana Roselly Pérez Gerardo (coords.) “Formas cotidianas de cohesión social en América y Europa, siglos XVI al XVIII”. Texto.
Martha Atzin Bahena Pérez, “El mundo en el reino de Guatemala: «extranjeros», arraigo y cohesión social”. Texto.
Diana Roselly Pérez Gerardo, “Jean Cointa: «Mercenario y letrado, sin valor para nada o apto para todo». Católicos, calvinistas, luteranos, franceses y portugueses en Brasil (siglo XVI)”. Texto.
Jonatan Moncayo Ramírez, “Combatir el olvido: las relaciones de vida de los fundadores de las corporaciones hospitalarias en la primera mitad del siglo XVII”. Texto.
David Alejandro Sánchez Muñoz, “El colegio, por su naturaleza, no permite sujeto que no puede subir a caballo y que pueda trabajar recio. Prácticas cohesivas y estadía de los jesuitas en su establecimiento de San Luis de la Paz, 1590-1767”. Texto.
Huemac Escalona Lüttig, “Mujeres mineras: familia, conflictos y redes financieras en la intendencia de Oaxaca (1786-1820)”. Texto.
Trashumante (Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma Metropolitana).
No. 17. enero-junio
Constanza González Navarro, “La indumentaria masculina en clave social. Córdoba, gobernación del Tucumán, 1574-1620”. Texto.
No. 18, julio-diciembre
Luis Esteban Vizuete Marcillo, “De la ‘voz pública’ a la reclusión: persecución, imaginario social y castigo de la sodomía en la Audiencia de Quito entre 1778 y 1789”. Texto.
Diana Roselly Pérez Gerardo, “Tramas femeninas y violencia de género en la frontera bonaerenses. Mujeres y blandengues desertores a finales del siglo XVIII”. Texto.
Tzintzun (Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo), No. 74.
Paola Andrea Revilla, “Indiecito de servicio. Cautiverio, trata y servidumbre no-llibre de niños en Charcas (siglos XVI-XVIII)”. Texto.