Archivo de la etiqueta: Mercados

Vargas-Betancourt: Las mujeres tlatelolcas en los mercados de la ciudad de México

Esbozo sobre el caso de las mujeres tlatelolcas en los mercados de la ciudad de México

Margarita Vargas-Betancourt
University of Florida

Esta nota presenta las cuestiones que están siendo analizadas sobre el caso de las mujeres tlatelolcas en los mercados de la ciudad de México, proyecto que será presentado en el Seminario de Los oficios en las sociedades indianas en noviembre del 2017.

Durante la época mesoamericana Tlatelolco jugó un papel fundamental en el comercio de la

Pochtecas. Códice Florentino, Mediateca del INAH

Pochtecas. Códice Florentino, Mediateca del INAH

cuenca de México. Los factores que dieron lugar a la preeminencia mercantil de Tlatelolco fueron además de políticos y sociales, ambientales y geográficos. Todo ello dio lugar a una sociedad particular, cuya especificidad se refleja en la actividad económica de las mujeres. Durante el virreinato, Tlatelolco, a la que los españoles nombraron Santiago Tlatelolco, fue una de las dos repúblicas de indios que constituyeron la ciudad de México. La otra fue San Juan Tenochtitlan.

El propósito de este estudio es explorar la participación de las mujeres tlatelolcas en la actividad mercantil de la ciudad de México durante el siglo XVI, y dilucidar sobre algunas cuestiones. En primer lugar, se analizarán las continuidades y cambios en el ejercicio del oficio mercantil entre la época prehispánica y la colonial. Aunque en este análisis se abordará el oficio de mercader en general, se pondrá especial énfasis en el papel de las mujeres. En segundo lugar, se examinará si la participación femenina en el mercado se limitó a una actividad doméstica, relacionada a productos básicos cuyo excedente era llevado al mercado o si se trató de una actividad altamente especializada, relacionada a productos de lujo como la llevada a cabo por los pochtecas. Finalmente, se discutirá el efecto que tuvo la actividad económica de las mercaderes tlatelolcas en la tenencia de la tierra, en los conflictos legales durante la colonia y en el desarrollo de las instituciones del virreinato de la Nueva España.

El caso de las mercaderes tlatelolcas contradice la suposición de que las mujeres tuvieron un papel incidental en los mercados coloniales. Aunque limitadas, fuentes documentales, como litigios, testamentos y peticiones a las autoridades coloniales, proveen información detallada sobre la vida de mujeres tlatelolcas, incluyendo detalles sobre su persona, actividad económica, bienes, propiedades y familias. El análisis cualitativo de estos documentos permite identificar patrones que pueden ser comparados y contrastados con evidencia filológica, etnológica y arqueológica para llegar así a la conclusión de que las mujeres tlatelolcas tuvieron un papel más importante de lo pensado en la actividad económica de la ciudad de México durante el siglo XVI.

………..

Imagen: Mediateca del Instituto  Nacional de Atropología e Historia; puede verse aquí