Archivo de la etiqueta: Proyecto Oficios

Los oficios en Hispanoamérica colonial (texto de divulgación)

Ya apareció nuestro trabajo de divulgación sobre Los oficios en Hispanoamérica colonial, derivado de nuestro principal proyecto y en (casi) paralelo a la próxima aparición de nuestro libro. Está orientado a los estudiantes de educación media (véanse las referencias a los programas de estudio, al pie de la ficha) y al público en general. Son, por lo mismo, textos breves, con orientación didáctica. . Queremos destacar en particular dos contribuciones de becarias del proyecto, Ada Santibañez Méndez y Mariana López Hernández.

La edición se realizó bajo los auspicios de la Red Universitaria de Aprendizaje de la UNAM, a cuyos coordinadores y personal agradecemos ampliamente.
El material puede descargarse (emplear el icono de flecha al lado del título)

Incluimos aquí el indice:

Ada Santibañez Méndez, “El oficio del cartógrafo en la Nueva España”.

Margarita Vargas Betancourt, “Mujeres comerciantes en los mercados de la Ciudad de México en el siglo XVI”.

Isabel M. Povea Moreno, “Trabajar bajo tierra: barreteros y tenateros en la minería de Nueva
España”.

Felipe Castro Gutiérrez, “El ensaye y los ensayadores de plata y oro”.Guadalupe Pinzón Ríos, “Los oficios del mar en los Galeones de Manila”..

Mariana López Hernández, “Los oficiales de dragones en Nueva España”.

Natalia Silva Prada, “Médicos y curanderos en el Nuevo Reino de Granada”.Víctor Gayol, “Pleitos y apoderados en los tribunales del rey: el oficio de procurador”.

María Teresa Álvarez Icaza Longoria, “Los curas en el arzobispado de México durante el siglo
XVIII”.

Coloquio: Los oficios en las sociedades indianas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Coloquio
Los oficios en las sociedades indianas
Proyecto PAPIIT IN401418

Felipe Castro Gutiérrez e Isabel M. Povea Moreno, coordinadores.

Miércoles 24 de octubre
10:00 – 11:00 hs.

Mesa 1. Moderador: Felipe Castro Gutiérrez

Brígida von Mentz (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), “Oficios en el medio rural novohispano. Una aproximación”.

Mónica Velázquez Sandoval (Posgrado en Historia, UNAM), “La hacienda y sus oficios. Trabajar para el campo en la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII”.

Adela M. Salas (Universidad del Salvador), “Los hacendados rioplatenses, siglo XVIII”.*

11:00 – 12:00 hs. Discusión.

12:15 – 13:00 hs.
Mesa 2. Moderador: Ricardo A. Fagoaga

Margarita Vargas Betancourt (University of Florida), “Pochtecas, productoras y vendedoras: mujeres tlatelolcas en la Ciudad de México durante el siglo XVI”.

Aude Argouse (Universidad de Chile), “’Hallándome con la suficiencia necesaria para entrar en dicho oficio’. Adquisiciones y confirmaciones del oficio de escribano en el Chile colonial, siglos XVII-XVIII”.*
13:00 – 14:00 hs. Discusión.

Mesa 3. Moderadora: Natalia Silva Prada
16:00 – 17: 00 hs.

Francisco M. Martín Blázquez (Universidad Francisco de Vitoria), “Los ministros de la Real Audiencia de México al final del periodo virreinal. Pautas para el estudio de su oficio (1776-1821)”.*

Flor Trejo Rivera (Subdirección de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia), “Estudio de la tripulación del navío Nuestra Señora del Juncal de la Flota de la Nueva España de 1630-1631”.

Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), “Las marinerías en torno a los Galeones de Manila (siglo XVIII)”.
17:00 – 18:00 hs. Discusión

Mesa 4. Moderadora: Margarita Vargas Betancourt
18:00 – 18:45 hs

Natalia Silva Prada (Biblioteca del Congreso), “De artes teóricas y oficios mecánicos: El heterogéneo mundo de la curación en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI al XVIII”.

Yasir Armando Huerta Sánchez (Caminantes por la Historia, México), “La archicofradía de la Santísima Trinidad, origen e identidad del gremio de los sastres de la ciudad de México, siglos XVII-XVIII”.
18:45 – 19:30 hs. Discusión

Jueves 25
Mesa 5. Moderador: Antonio Escobar Ohmstede
10:00 – 11:00 hs.

Carlos D. Ciriza-Mendívil (Universidad Popular de Navarra), “Bajo la sombra de los grandes obrajes. La producción textil en la ciudad de Quito en la segunda mitad del siglo XVII”.

Isabel M. Povea Moreno (Instituto de Investigaciones Historicas, Universidad Autónoma de Baja California), “ ‘Siendo nuestro oficio el de barreteros’. Trabajo calificado y sus variantes en el espacio minero de la monarquía hispánica”.

Felipe Castro Gutiérrez (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), “Los ensayadores de plata y oro. Un oficio noble y liberal al servicio del rey y del público”.
11:00 – 12:00 hs. Discusión

Mesa 6. Moderadora: Isabel M. Povea Moreno
12:00 – 13:00 hs

Víctor Gayol (El Colegio de Michoacán), “ ‘Por todos los días de vuestra vida…’ Oficios de pluma, sociedad local y gobierno de la monarquía”.

Lilyam Padrón Reyes (Universidad de Cádiz), “Milicias de indios en el oriente de Cuba: reorganización y desempeños, siglo XVIII”. *

María Teresa Álvarez Icaza Longoria (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), “Los curas y sus ayudantes en el arzobispado de México (1749-1765)”.
13:00 – 14:00 hs. Discusión.

* El ponente asistirá vía skype.
Los interesados pueden seguir las conferencias “en vivo” en el canal youtube del IIH.

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural.
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 375
socindiana@unam..mx; difiih@unam.mx 

Seminario: Lilyam Padrón Reyes y María Teresa Álvarez Icaza Longoria

El seminario Sociedad Indiana
del Grupo sobre Historia Social de los Mundos Indianos, establecido en el
Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

invita a su vigesimoquinta  sesión, en la que se presentarán los textos de

Lilyam Padrón Reyes*
(Investigadora Posdoctoral, Universidad de Cádiz), sobre
Milicias de indios en el oriente de Cuba: organización y desempeños, siglos XVII-XVIII
(La ponente asistirá vía skype)

y de
María Teresa Álvarez Icaza Longoria
(Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), sobre
Los curas y sus ayudantes en el arzobispado de México (1749-1765);

Viernes 4 de mayo de 2018, 10 – 12:30 hs.

Lugar: Instituto de Investigaciones Históricas, Salón Académico, 2o. piso, Ciudad Universitaria, UNAM.
Si usted piensa asistir, envíe un mensaje a socindiana@gmail.com para recibir previamente los textos en discusión. Es posible seguir esta actividad asimismo mediante skype. Si le interesa, comuníquese a la dirección arriba indicada.

Felipe Castro Gutiérrez          –         Isabel M. Povea Moreno,
coordinadores

Martín Blázquez: El desempeño como jueces de los ministros de la Real Audiencia de México

El desempeño como jueces de los ministros de la Real Audiencia de México al final del periodo colonial. Notas introductorias a su estudio

Francisco Miguel Martín Blázquez
Foro hispanoamericano (Universidad Francisco de Vitoria, Madrid)

El presente proyecto trata de indagar en el perfil socio-profesional de los ministros que ejercieron

Melchor José de Foncerrada y Ulibarri, alcalde de corte, oidor y auditor de guerra

Melchor José de Foncerrada y Ulibarri, alcalde de corte, oidor y auditor de guerra

los distintos cargos de fiscal, alcalde del crimen, oidor y regente durante aproximadamente la segunda mitad del siglo XVIII y el primer cuarto del siglo XIX en la Real Audiencia de México. En ellos, los sujetos allí destinados desempeñaron funciones tanto jurídicas, principalmente, como políticas. Entre las primeras destacan su papel como representantes de la justicia real, es decir, era un juzgado de apelación en segunda instancia, y en el desempeño de numerosas comisiones en diversos juzgados menores. Entre las segundas, destaca su asesoría en asuntos gubernativos al virrey en las reuniones establecidas para tales efectos llamadas Real Acuerdo.

Tras la visita general realizada a la Nueva España por José de Gálvez entre 1761 y 1765, se realizaron una serie de reformas destinadas a afianzar el control metropolitano de aquellos territorios. Así, afectaron directamente al ámbito administrativo y comenzaron a condicionar el proceso histórico americano. Entre tales iniciativas, hubo algunas dadas a las audiencias indianas que alteraron sus ritmos y, sobre todo, la composición de su planta. La culminación de todo ese fenómeno reformista se daría con la promulgación de la Constitución de Cádiz y sus consecuencias serían determinantes para la escisión de los territorios novohispanos de la Corona española.

Es en este contexto en el que nos interesamos por conocer mejor los entresijos en los que devinieron tales modificaciones, en sus efectos sobre los oficios judiciales y el personal que optó y llegó a formar parte del tribunal novohispano. Para ello, nos centraremos en una serie de aspectos a destacar, que son su procedencia social, familiar y geográfica, su formación universitaria y la carrera letrada –el llamado cursus honorum–, sus pasos hasta llegar a la ciudad de México y el desempeño que acometieron una vez se establecieron en ella y hubieran jurado el cargo en la audiencia. Si existe la posibilidad, también nos detendremos a observar y valorar la evolución de su carrera una vez terminado su paso por el tribunal en cualquiera de los cargos señalados anteriormente, en especial una vez producida la independencia mexicana.

Nuestro análisis partirá de un enfoque prosopográfico clásico que, a continuación, nos dará pistas sobre otros aspectos, tales como los vínculos interpersonales de los magistrados y su incidencia en el ejercicio profesional una vez accedieron a sus respectivos puestos. También valoraremos cómo afectaron estos elementos a la promoción social y profesional de los integrantes de esta muestra, poniéndolo en relación con los avatares sociopolíticos de la monarquía al final del Antiguo Régimen.

Para ello, utilizaremos documentación de distinta procedencia, en especial relaciones de méritos y servicios y otros documentos oficiales procedentes de las secretarías y consejos relacionados con el gobierno de las Indias. Las bases podrán reconstruirse a grandes rasgos a través de la tratadística y normativa de la época, además de la información que la propia documentación nos facilite. A su vez, sopesaremos algunos acervos procedentes de la administración local, las universidades e incluso correspondencia. La información recopilada y estudiada nos ayudará a reconstruir elementos que nos indicarán pautas de selección para la audiencia mexicana, la creación de circuitos institucionales dentro de la red de audiencias hispanas, la toma de posiciones en el debate político antes y durante la crisis de la independencia o sus reflexiones y decisiones en el ámbito judicial, junto a su consecuente incidencia en el entorno local.

Bibliografía

ALONSO ROMERO, María Paz. Orden procesal y garantías entre Antiguo Régimen y constitucionalismo gaditano. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.

ARNOLD, Linda. Burocracia y burócratas en México, 1742-1835. México, Grijalbo/CONACULTA, 1991.

BERTRAND, Michel. Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVIII. México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de Michoacán, 2011.

BURKHOLDER, Mark A. y CHANDLER, Dewitt S. Biographical dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821. Westport, Greenwood Press, 1982.

GAUDIN, Guillaume. “Filipinas en el recorrido vital y profesional de los magistrados de la Monarquía católica (siglo XVII): pistas para un proyecto de investigación” en AHILA 2014 (actas 2016).

GAYOL, Víctor. Laberintos de justicia. Procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812). 2 vols. Zamora, El Colegio de Michoacán, 2007.

MARILUZ URQUIJO, José María. El agente de la administración pública en Indias. Buenos Aires, Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, 1998.

……..

Imagen: Cortesía de la Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia

 

Velázquez Sandoval, El trabajo y el campo: los oficios en las haciendas del centro y el bajío novohispano en la segunda mitad del siglo XVIII

El trabajo y el campo: los oficios en las haciendas del centro y el bajío novohispano en la segunda mitad del siglo XVIII

 Mónica Velázquez Sandoval[1]

La Nueva España como espacio social heterogéneo, fue escenario de contrastes y claroscuros en donde las actividades productivas, dado su carácter preindustrial, no podían desligarse completamente del mundo rural, por lo que dicho espacio representó un punto de encuentro para todo tipo de industrias u oficios. Sin importar la actividad desempeñada, el campo se encontraba presente ya fuera en forma de mulas, caballos, cueros, granos, metales, carne, etcétera.

En términos generales, podríamos decir que el trabajador del campo novohispano surtía de insumos al trabajador urbano para el desarrollo de sus actividades y al igual que éste, iba adquiriendo conocimientos que finalmente le permitían convertir su trabajo en una especialización que requería años de aprendizaje no formal. El aprendizaje de los diferentes oficios que se practicaban en el ámbito rural no dependía de gremios u otro tipo de organizaciones; se transmitía de boca en boca, de padres a hijos, se heredaba en el ámbito familiar e incluso, algunas crónicas españolas refieren que los indígenas llegaban a aprender oficios, sólo observando al maestro y tras la práctica cotidiana se especializaban.

Por otra parte, también debemos señalar que el trabajador rural, normalmente debía ser diestro en diversas actividades, por lo que era capaz de sembrar, cosechar, alimentar y cuidar animales, hilar, herrar, domar, construir sus propias casas, etcétera. De todas las labores que desempeñaba, podía darse el caso de que una de ellas se convirtiera en una verdadera especialización, como lo podría ser la curtiduría, el pastoreo, la trasquila, la ganadería, la construcción, el cultivo de plantas o granos como el trigo, el café, la caña o el cacao. Por citar un ejemplo mencionaré al vaquero, que por lo general era mestizo, que requería de una serie de conocimientos especializados, como lo era el lazar animales, herrar, formar manadas, conducir rebaños y por supuesto conocer los caminos y el clima, los tiempos de traslado e importante tener conocimiento sobre las características de los animales y sus padecimientos.

Los espacios en donde las actividades señaladas eran desempeñadas estaban constituidos básicamente por las estructuras agrarias tradicionales de la Nueva España: los ranchos, las haciendas y los pueblos, aunque no hay que olvidar otros espacios como las misiones y los presidios[2]. Para el estudio que se plantea desarrollar, se tomará específicamente el caso de las haciendas del Centro y el Bajío novohispano, dedicadas principalmente a la agricultura y a la cría de ganado menor (puercos, borregos, chivos), ya que las haciendas por las características de su producción llegaban a especializarse, como lo era el caso de las haciendas de caña, pulque, entre otras.

En las haciendas de producción mixta (ganadería/agricultura) del Centro y el Bajío, aquellos individuos que decidían salir de los pueblos indígenas o que no tenían un lugar en ellos, como los mestizos, encontraban en éstas la oportunidad donde podían alcanzar cierto estatus social y económico gracias a las habilidades adquiridas, por ejemplo los vaqueros, arrieros, trasquiladores, capitanes de cuadrillas, entre otros. La producción de este tipo de haciendas requería de personal especializado en determinados oficios como el curtido de pieles, el herraje de animales, la siembra, la elaboración de sebo y la matanza de animales, actividades que se convirtieron en oficios.

A lo largo de la investigación en torno a estos oficios del mundo rural, podrá observarse como las actividades desarrolladas por la hacienda agrícola ganadera de la segunda mitad del siglo XVIII propiciaron la aparición de individuos que gracias a sus habilidades personales, desempeñaban tareas de enorme importancia para la supervivencia de estas unidades productivas. Para lograr el objetivo señalado, entre otros documentos, se consultarán los llamados libros de cuentas, correspondencia e informes de administradores de dos haciendas, en particular Arroyozarco y San Pedro Ibarra. La primera se encontró sujeta a la jurisdicción de la provincia de Jilotepec y la segunda se encontraba al norte de Guanajuato, en la jurisdicción de San Miguel el Grande; ambas propiedades pertenecieron al Fondo Piadoso de las Californias durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Archivo General de la Nación, Fondo Californias, volumen 3, 2ª parte

[1] Alumna de doctorado en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México.

[2] Para el caso del presidio, comúnmente los soldados se instalaban junto con sus familias a las afueras del mismo, en dichos espacios instalaban cultivos y desarrollaban la cría de animales para autoconsumo, debido a que los suministros enviados eran usualmente insuficientes.

Vargas-Betancourt: Las mujeres tlatelolcas en los mercados de la ciudad de México

Esbozo sobre el caso de las mujeres tlatelolcas en los mercados de la ciudad de México

Margarita Vargas-Betancourt
University of Florida

Esta nota presenta las cuestiones que están siendo analizadas sobre el caso de las mujeres tlatelolcas en los mercados de la ciudad de México, proyecto que será presentado en el Seminario de Los oficios en las sociedades indianas en noviembre del 2017.

Durante la época mesoamericana Tlatelolco jugó un papel fundamental en el comercio de la

Pochtecas. Códice Florentino, Mediateca del INAH

Pochtecas. Códice Florentino, Mediateca del INAH

cuenca de México. Los factores que dieron lugar a la preeminencia mercantil de Tlatelolco fueron además de políticos y sociales, ambientales y geográficos. Todo ello dio lugar a una sociedad particular, cuya especificidad se refleja en la actividad económica de las mujeres. Durante el virreinato, Tlatelolco, a la que los españoles nombraron Santiago Tlatelolco, fue una de las dos repúblicas de indios que constituyeron la ciudad de México. La otra fue San Juan Tenochtitlan.

El propósito de este estudio es explorar la participación de las mujeres tlatelolcas en la actividad mercantil de la ciudad de México durante el siglo XVI, y dilucidar sobre algunas cuestiones. En primer lugar, se analizarán las continuidades y cambios en el ejercicio del oficio mercantil entre la época prehispánica y la colonial. Aunque en este análisis se abordará el oficio de mercader en general, se pondrá especial énfasis en el papel de las mujeres. En segundo lugar, se examinará si la participación femenina en el mercado se limitó a una actividad doméstica, relacionada a productos básicos cuyo excedente era llevado al mercado o si se trató de una actividad altamente especializada, relacionada a productos de lujo como la llevada a cabo por los pochtecas. Finalmente, se discutirá el efecto que tuvo la actividad económica de las mercaderes tlatelolcas en la tenencia de la tierra, en los conflictos legales durante la colonia y en el desarrollo de las instituciones del virreinato de la Nueva España.

El caso de las mercaderes tlatelolcas contradice la suposición de que las mujeres tuvieron un papel incidental en los mercados coloniales. Aunque limitadas, fuentes documentales, como litigios, testamentos y peticiones a las autoridades coloniales, proveen información detallada sobre la vida de mujeres tlatelolcas, incluyendo detalles sobre su persona, actividad económica, bienes, propiedades y familias. El análisis cualitativo de estos documentos permite identificar patrones que pueden ser comparados y contrastados con evidencia filológica, etnológica y arqueológica para llegar así a la conclusión de que las mujeres tlatelolcas tuvieron un papel más importante de lo pensado en la actividad económica de la ciudad de México durante el siglo XVI.

………..

Imagen: Mediateca del Instituto  Nacional de Atropología e Historia; puede verse aquí

Presentación del proyecto “Los oficios en la sociedad indiana”

El seminario Sociedad Indiana
del Grupo sobre Historia Social de los Mundos Indianos, establecido en el
Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

invita a su undécima sesión, en la que se presentará el proyecto colectivo

Historia social del trabajo: los oficios en la sociedad indiana.

Viernes 10 de marzo, 10 – 12 hs.
Lugar: Instituto de Investigaciones Históricas, Salón Académico, 2o. piso, Ciudad Universitaria, UNAM.
Si usted piensa asistir, envíe un mensaje a socindiana@gmail.com para recibir previamente el texto en discusión.
Es posible seguir esta actividad mediante skype. Si le interesa, comuníquese asimismo a la dirección arriba indicada.

Felipe Castro Gutiérrez          –         Isabel Povea Moreno,
coordinadores